lunes, 20 de octubre de 2014

LA MEZQUITA




La Comunidad Musulmana en la Argentina

En los comienzos del siglo pasado nuestro país tenía apenas un millón y medio de habitantes. La inmigración árabe se registra a partir del año 1875 y continua fluídamente hasta 1914, es decir hasta la declaración de la Primera Guerra Mundial. Finalizada ésta continuó el flujo inmigratorio, aunque ahora con menos intensidad.
Mayoritariamente procedían de Siria, Líbano, Palestina e Irak, a la sazón bajo el yugo otomano y luego franco-británico, colonialismo que duró hasta los años 1950 y 1955, en algunos casos.
Llegaban en busca de mejores oportunidades, muchos de ellos indocumentados y solteros. Muy rápidamente se adaptaron a pesar de las dificultades que representa el desconocimiento del idioma español. Los usos y costumbres criollas fueron asimiladas sin esfuerzo y comenzaron, a la par de ejercer oficios menores, a desarrollar pequeños comercios. Un gran porcentaje se instaló en la Capital Federal y sus alrededores, mientras que otros prefirieron poblar el interior, ambiente que mejor se adecuaba a sus costumbes ancestrales.
Aquí, en nuestra Argentina, jamás se sintieron extranjeros y muy pronto adquirían características de elementos muy acriollados. Amaban a esta tierra, que todo les dio sin pedirles nada a cambio, como si fuera la propia, y se convirtieron en hombres de negocios, ganaderos, chacareros y hasta pequeños industriales. El fenómeno curioso es que se sentían fundamentalmente ligados a esta tierra, es decir que no formaban parte de intereses internacionales. Poseían las virtudes y los defectos del nativo y nada ni nadie podía creer que un inmigrante árabe tenga un adarme de sentimientalismo extranjero. Más aún, hablaron el kechua y el guaraní a la par de un español dificultoso, a fuerza de comenzar a olvidar su lengua original. Eran argentinos por adopción, con las mismas ansiedades, ambiciones y alegrías de los nativos.


Fuente: Mezquita
MUSEO DE LOS INMIGRANTES

MUSEO


Este museo concentra la más importante base de datos de la llegada de los inmigrantes que arribaron al puerto de Buenos Aires entre 1882 y 1929. Se exhiben valijas y objetos ingresados por ellos en las distintas salas que conformaron el Hotel de Inmigrantes que solía ser la primera vivienda en su llegada entre los años 1911 y 1953. Ese hotel es el que dio origen al actual Museo Nacional de Inmigración que guardan en sus paredes la historia viva del origen de nuestra población. Allí los inmigrantes que llegaban al país se alojaban gratuitamente durante un período mínimo de cinco días en el que se los instruía sobre la geografía, historia y leyes argentinas, hasta el momento en que conseguían trabajo y en su gran mayoría iban a parar a los conventillos. Hoy convertido en museo, permite rescatar las historias de vida de los primeros inmigrantes, a través de una muestra fotográfica en exhibición permanente.


El Hotel de Inmigrantes, donde hoy funciona el museo, es un edificio de cuatro pisos que fue diseñado para albergar a 4.000 personas. En los tres pisos superiores estaban los dormitorios, que contaban con camas de hierro y cuero crudo y baños provistos de agua caliente y fría. 
En la planta baja estaba el comedor, en el que se comía de a turnos de hasta 1.000 personas por vez. Aquí se servía desayuno, almuerzo, merienda y cena, y contaba con cocina, panadería, carnicería, biblioteca y un sector destinado a talleres. Hoy, solo se puede acceder a la planta baja del edificio, donde está armada la muestra.



Fuente: Museo de los inmigrantes
LA RECOLETA- VISITA AL CEMENTERIO

La Recoleta 

El barrio Recoleta o simplemente La Recoleta es un barrio residencial céntrico de la ciudad de Buenos AiresArgentina; es una zona de amplio interés histórico y arquitectónico, en especial por el Cementerio de la Recoleta ubicado allí, y un importante foco turístico y cultural dentro de la ciudad.
El Cementerio de la Recoleta es una obra de arte en sí mismo.
La entrada principal es un pórtico formado por cuatro columnas de orden dórico griego sin base, concluido durante una de sus grandes reformas ordenada en 1881 por el entonces intendente de la Municipalidad, Torcuato de Alvear. Tanto el frontis exterior como el interior poseen inscripciones en latín. Del lado de afuera el mensaje es de los vivos a los muertos: Requiescant in pace, que significa: Descansen en Paz. Del lado de adentro el mensaje es de los muertos a los vivos: Expectamus Dominum, que significa: Esperamos al Señor.
En el frente, sobre las columnas, se inscriben los primeros símbolos de la vida y de la muerte, representados en once alegorías: El huso y las tijeras: el hilo de la vida que se puede cortar en cualquier momento. La cruz y la letra P: la paz de Cristo en los cementerios. La corona: voto de recuerdo permanente. La esfera y las alas: el proceso de la vida y de la muerte que gira incesantemente como la esfera. La cruz y la corona: la muerte y el recuerdo. La abeja: la laboriosidad. La serpiente mordiéndose la cola: el principio y el fin. El manto sobre la urna: el abandono y la muerte. Las antorchas con llamas hacia abajo: la muerte. El búho: el vigilador, y según algunas creencias, anuncia la muerte. El reloj de agua o Clepsidra: el transcurrir del tiempo o el paso de la vida. 


TECNOPOLIS

Tecnópolis

Es una megamuestra de ciencia, tecnologia, industria y arte, con sede en Argentina, y la más grande de America Latina. Se encuentra emplazada en el Parque del Bicentenario, en el barrio de Villa Martelli, municipio de Vicente Lopez, en el norte del Gran Buenos aires sobre la provincia de Buenos Aires, justo en el límite con la ciudad de buenos aires.
Fue inaugurada el 14 de julio de 2011, por la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner.
Una invitación a transformar aún más nuestro presente como país, a producir nuestros valores y a consolidar nuestra soberanía. Un lugar para disfrutar múltiples maneras de jugar, divertirse y crear juntos. Una ocasión para seguir construyendo, entre todos, el futuro. 

Lo que podemos encontrar en Tecnópolis:


Tierra de Dinos: replicas robotizadas de dinosaurios. En esta edición con nuevos dinosaurios, un recorrido asombroso.

Museo de la Energía: muestra y enseña la importancia de la energía en especial del gas y el petróleo. Concluye con una vista al desarrollo energético del país.
Acuario: con peces tropicales, del Caribe y de los ríos argentinos.
Museo del Mar: con forma de barco es ideal para descubrir el mundo bajo el fondo del mar.
El asombroso mundo de Zamba: parque temático con los personajes de Paka Paka.
Tobogán panorámico
Zona Videojuegos: espacio de tecnología donde podrás jugar a distintos videos juegos.
Ciencia para Todos: juegos matemáticos dirigidos por Adrián Paenza (laberinto láser, la casa anti-física, bicicletas cuadradas, un metegol robotizado).
Huellas de la invasión: un lugar que recrea una invasión de extraterrestre sobre Buenos Aires y que fue anticipada en la novela gráfica El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Haciéndonos Humanos: muestra que trata del origen y la evolución de los seres humanos.
Fábrica de Sonidos: taller de instrumentos musicales con objetos reciclados, dirigido por el Choque Urbano.
Madre Tierra: lugar dedicados a la agricultura, semillas, germinaciones…
Rockópolis: lugar de conciertos y presentaciones de bandas, además muestras de objetos de la historia del rock y el museo de personajes de Peter Capusotto.



Fuente: Tecnopolis

TEATRO COLON

El Teatro Colón fue inaugurado el 25 de mayo de 1908. El actual edificio remplazó al antiguo Teatro Colón, construido en la manzana donde hoy se encuentra el Banco Nación, que funcionó entre 1857 y 1888. Para el actual edificio se demoró cerca de 20 años.
El proyecto inicial fue diseñado por el arquitecto Francisco Tamburini, quien murió en 1891. El trabajo lo continúo el arquitecto Víctor Meano quien fue asesinado en su casa y el Gobierno Nacional encargó la continuidad del trabajo al arquitecto belga Jules Dormal. El 25 de mayo de 1908 se llevó a cabo la primera función en el salón principal del Teatro Colón. En 1989 el Teatro fue declarado Patrimonio Histórico Nacional. En el año 2008  fue cerrado para restaurar el edificio y el 25 de mayo de 2010 fue reabierto.
El Teatro Colón cuenta talleres de herrería, carpintería, zapaterías, vestuarios, escenografía, luces, esculturas, peluquería, maquillaje y tapizados.

A lo largo de los 106 años transcurridos desde su inauguración, el edificio ha sufrido deterioros, producto de la falta de mantenimiento e inversión, y el desgaste propio de sus materiales y la acción de agentes externos como la contaminación, la lluvia, la humedad y el paso del tiempo.
Entre 2007 y 2010 se realizaron obras de reparación conservativa en todo el edificio. La obra estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano de la ciudad de Buenos Aires.
El 24 de mayo de 2010, como parte de las celebraciones por el Bicentenario de Argentina, tuvo lugar la reapertura del teatro con un espectáculo de animaciones tridimensionales.


Fuente: Teatro Colon

TEMAIKEN, UN BIOPARQUE

Temaikèn


Es un bioparque de la provincia de Buenos Aires , Argentina. A muy pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El bioparque está dividido en cuatro grandes áreas: África, Asia, autóctonos y acuario.
La zona de autóctonos es una de las más importantes y busca mostrar la flora y fauna de la región. Está compuesta por dos áreas: una de fauna mesopotámica; con yacarés negros y overos, tapires, carpinchos y tortugas de laguna. Y el área de fauna patagónica, que recrea los ambientes desde la cordillera de los Andes hasta la costa atlántica, a través de siete recintos: estepa patagónica, condorera, pumas, llanura patagónica, laguna patagónica, pudúes y Patagonia Subterránea, con toda la fauna cavícola.
La zona africana alberga los recintos de flamencos, pelícanos, antílopes, suricatas y colobos, con hábitats alternativos de verano e invierno; tres islas de lémures,hipopótamos, chitas y cebras.
En la zona asiática viven los tigres, los murciélagos frugívoros con dos especies de Zorro volador.
El acuario es un ámbito que permite apreciar la vida bajo el agua, donde es posible conocer desde una poza de marea hasta la recreación de un río de la Mesopotamia. Terminando el recorrido se podrá observar la vida subacuática donde tiburones nadan a pocos centímetros de los visitantes, a través de ocho grandes paneles con un millón de litros de agua marina que otorgan una visión perimetral completa.
Su nombre tiene un significado: La palabra temaikèn deriva de los vocablos tehuelches,"tem" tierra y "aikèn" vida por eso, bajo su nombre, se escribe tierra de vida

Estadio de River Plate: El Monumental

El Monumental es el estadio que pertenece  Club Atlético River Plate, es la cancha más grande de Argentina y se encuentra entre los diez más grandes de América latina. Se calcula que tiene capacidad para más de 65.000 espectadores. Se inauguró en el año 1938 y recién en el año 1958 se construyó la tribuna norte llegando en esa época al record de su capacidad con 100.000 espectadores, luego con las nuevas reglas para espectadores se bajó esa capacidad. La última gran modificación la tuvo en el año 1978 para el mundial de fútbol que tuvo sede en el país cuando se construyó la bandeja superior en la tribuna norte y se remodelaron las tribunas bajas. Junto al estadio se encuentra las demás instalaciones deportivas del club como lugar de entrenamientos, canchas de básquet, pileta de natación, etc.


El Museo
A un costado del estadio se encuentra el Museo River Plate, donde se muestra la historia y la pasión del club de Nuñez. En su interior se recorre diferentes sectores con camisetas, trofeos, material audiovisual, imágenes y testimonios de jugadores. También funciona una tienda de recuerdos e indumentaria deportiva de river y un bar temático.
Desde el museo parte cada hora la visita guiada a la Cancha de River, con la cual se recorrer diferentes áreas del Estadio como los vestuarios, sala de prensa, sector de visitantes, tribunas y bandejas.
FuenteRIVER PLATE